Cuando consideres que no hay esperanza, recuerda: Defiende tus derechos.

Su voz es fundamental en la lucha por la justicia. Desde el 9 de abril de 2006, he estado buscando el reconocimiento de mi inocencia, y esta es mi historia, que deseo compartir para inspirar a quienes se encuentran en situaciones análogas o conocen a alguien que lo está. Si yo he tenido la valentía de enfrentar esta lucha, todos nosotros podemos hacerlo. No pierda jamás el espíritu de combatividad.

Él se despide de los dominios previos.

Este proyecto se inició en agosto de 2014, marcando el comienzo de mis esfuerzos en la creación de páginas con documentos federales certificados. Actualmente, podrán observar significativos cambios y mejoras. En esta nueva web.

Se informa que los dominios www.arturobarguenoprieto.com, www.arturobarguenoprieto.es y www.mexicocorrupto.com han sido desconectados. 

Se mantiene el dominio www.litigar.org, toda vez, que dicho dominio, a la fecha, esta presentando en diversos asuntos jurídicos de España, como medio de prueba.

 

Fondo abstracto con degradados en azul, rojo y amarillo, y un círculo brillante en el centro.

Ley y Orden 
 

Desde mi llegada a España en 2014, he estado comprometido no solo con la defensa de mi inocencia, sino también con la promoción de un sistema judicial más equitativo. Al regresar a un país que se considera parte del primer mundo, he constatado, a través de mi experiencia, serias deficiencias en sus sistemas judicial, de defensa y administrativo. Actualmente, enfrento múltiples desafíos en mi lucha contra aquellas autoridades que vulneran derechos, incluidos profesionales del ámbito legal. Reitero con firmeza que jamás permitiré que se transgredan mis derechos.

La realidad sobre los amparos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de México

Caso de Florence Cassez, ciudadana francesa, considerada presunta culpable. El amparo que le otorgó la libertad. Una semana después se resolvió el mío, siendo yo ciudadano español. Ambas resoluciones provinieron de la misma sala y los mismos ministros. Mi amparo, que fue denegado, lo solicité de manera independiente, posterior a haber conseguido mi libertad y logrado la defensa ante la posibilidad de deportación. Esto, tras encontrar elementos suficientes por parte del ente federal migratorio que me permitieron continuar mi lucha por demostrar mi inocencia en México. La Embajada de España es responsable por no haberme brindado el derecho consular que me corresponde, ya que su apoyo fue inexistente desde el principio. El amparo es visible.

En la sección de Archivos se encontrara toda la información relacionada.

AFI

La Agencia Federal de Investigación (AFI), establecida en el año 2001 bajo la administración del presidente Vicente Fox (2000-2006) y modelada a partir de instituciones de investigación estadounidenses, será reemplazada por la Policía Federal Ministerial (PFM), un organismo que operará bajo la tutela de la Fiscalía General de la República. 

La creación de la AFI tuvo como objetivo, en su momento, establecer una fuerza policial de gran envergadura conforme a "los estándares internacionales y con amplio reconocimiento mundial", siguiendo los paradigmas del FBI y de Scotland Yard. 

Desde 2006, el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública fue el controvertido Genaro García Luna, quien fue uno de los arquitectos de la AFI. Hoy en día en prisión en Estados Unidos, con 38 años de condena.

Durante su periodo de actividad, esta agencia estuvo involucrada en destacados casos, como los de la ciudadana francesa Florence Cassez y el ciudadano español Arturo Bargueño Prieto. 

Tanto la AFI como su instancia superior, la Procuraduría General de la República (PGR), presentaron miles de acusaciones infundadas ante los Juzgados Federales de México. 

Se registraron denuncias de tortura, documentación falsa, y testigos inexistentes, todo ello fabricado y, en muchos casos, conocido por las autoridades pertinentes. Asimismo, es pertinente señalar que, al llegar estos casos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta otorgó protección a todos y cada uno de los funcionarios judiciales involucrados.

Breve introducción

Estimados lectores, 

 

Es un honor para mí presentarles mi historia, un relato que se centra en los eventos que marcaron mi vida y en la defensa de mi inocencia. 

 

Mi objetivo principal es dar a conocer la serie de injusticias que presencié, involucrando a servidores públicos corruptos que, bajo la premisa de realizar su labor, crean culpables fabricados para ocultar sus propias fechorías y desviar la atención de la verdad que debe conocer la sociedad. 

 

Permítanme presentarme. 

 

Mi nombre es Arturo Bargueño Prieto, soy de nacionalidad española y mi experiencia se centra en el tiempo que pasé en México, donde fui privado de libertad bajo un proceso penal federal desde el 9 de abril de 2006 hasta el 24 de febrero de 2012. 

 

Mi viaje a México comenzó el 8 de enero de 2005, cuando volé por primera vez para asistir al bautizo de mi sobrina. Inicialmente, planeaba regresar a España tras un mes, pero mi aprecio por el país me llevó a regresar en mayo del mismo año con la intención de establecer un negocio y residir en Querétaro, el estado que más me cautivó. 

 

Alquilé un local y un departamento para abrir un cibercafé y una tienda de informática, áreas en las que había trabajado durante gran parte de mi vida. 

 

Reconozco que era aficionado a las fiestas, especialmente las que contaban con música electrónica, y admito haber tenido problemas con el consumo de drogas. 

 

El 9 de abril de 2006, a las 05:00 de la mañana, me encontraba en un taxi con mi entonces novia cuando un vehículo negro nos interceptó. Tres hombres armados, que se presentaron a posterior, como agentes federales, nos obligaron a salir del taxi y nos registraron bajo amenazas. 

 

Posteriormente, nos llevaron a un local donde estaban llevando a cabo una operación policial relacionada con una supuesta agresión que me involucraba. 

 

Una vez dentro, fui sometido a humillaciones y maltratos físicos, lo que me llevó a perder el conocimiento. 

 

En un estado crítico, fui trasladado a la Cruz Roja, donde se detectó un problema cardiaco que requería atención médica urgente. 

 

Sin embargo, en lugar de ser llevado al hospital, la ambulancia fue desviada a las instalaciones de la Agencia Federal de Investigación (AFI), donde fui recluido sin conocer las razones de mi detención. A lo largo del proceso, fui víctima de un sistema que vulnera los derechos humanos. 

 

Durante el tiempo que permanecí en el hospital, se llevaron a cabo diligencias y declaraciones en mi contra que fueron falsificadas. 

 

En particular, sé falsificaron testificaciones que me identificaban, mientras yo estaba bajo custodia médica. 

 

A pesar de mi situación y del estado crítico de mi salud, fui sometido a un juicio lleno de irregularidades que culminó con una sentencia por delitos de narcotráfico de los cuales soy inocente. 

 

He presentado recursos judiciales ante diversas instancias, denunciando la falta de debido proceso y la violación de mis derechos fundamentales, lo cual está documentado en mi caso, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, y la ONU. 

 

Es fundamental que se revisen los procedimientos que llevaron a mi acusación y que se estudien las incongruencias que se presentan en los relatos de los agentes involucrados. Cada actuación que se llevó a cabo fue cuestionable y responde a un patrón de abuso de poder que debe ser erradicado. 

 

La Suprema Corte de Justicia en México tiene la responsabilidad de velar por el debido proceso y los derechos humanos, y debe pronunciarse de manera contundente frente a las violaciones a estos principios. 

 

En conclusión, mi relato es una invitación a la reflexión sobre la manera en que el sistema judicial puede ser manipulado. Invito a todos a verificar la información y los documentos relacionados con mi caso que se encuentran en esta página. 

 

La defensa de los derechos humanos y el respeto a la verdad son fundamentales para garantizar justicia en nuestra sociedad. 

 

 

Atentamente, 

 

Arturo Bargueño Prieto

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.