Gracias y bienvenido si has llegado hasta aquí.

Una nueva fase en la búsqueda de la justicia

Las exposiciones jurídicas que presentaré están diseñadas para ser interpretadas de manera clara y accesible para todos los lectores, a pesar de no ser un experto en desarrollo web. 

La cronología que se detalla desde el inicio de la página tiene como objetivo facilitar la comprensión del lector, partiendo de la base fundamental que constituye la prueba madre de naturaleza del contenido.

24 de febrero de 2012: Libertad y el Implicado Proceso de Deportación.

En relación con el resultado del resolutivo que me concede la libertad, es pertinente comunicar que el 24 de febrero de 2012 fui liberado. 

Al momento de mi salida del centro penitenciario, se encontraba presente personal de la autoridad federal migratoria, dado que se alegaba mi implicación en un delito grave, lo que llevaba consigo un proceso de deportación. 

Es relevante señalar que, a lo largo de este proceso, adquirí conocimientos significativos en diversos tópicos, especialmente en aquellos relacionados con la vida misma. 

Fueron casi seis años de privación de libertad, durante los cuales y a pesar de todo, decidí permanecer en México para enfrentar de manera directa la corrupción imperante. 

Durante este período, obtuve fallos favorables en amparos federales y reuní múltiples evidencias. 

La investigación exhaustiva que realicé llevó a que, en febrero de 2014, se emitiera una orden para mi secuestro y desaparición, debido a mi intervención ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Por esta razón, en marzo de 2014, regresé a España, donde inicié la creación de mi primera página web. 

En 2015, como medida de precaución, establecí un canal en YouTube en el que expongo toda esta situación.

No es necesario detallar en su totalidad el resolutivo que justifica mi permanencia en México. 

Es fundamental señalar que, como se menciona en el texto, aún contaba con recursos legales disponibles para demostrar mi inocencia. 

Uno de los casos más significativos involucra una investigación iniciada en 2007 por la PGR (Fiscalía General de la República), relacionada con el secuestro y el montaje que resultaron en mi privación de libertad, durante la cual sufrí torturas, entre otras violaciones. 

Hasta la fecha, dicha investigación ha sido suspendida por altos funcionarios del Gobierno Mexicano. 

En este contexto, me gustaría señalar que el fallo migratorio que recibí puede ser considerado como una justificación que respondió a la intervención en mi favor de un ex alto cargo militar español, un estimado amigo, a quien conocí durante su visita al penal en 2010, junto con un representante de la Embajada Española en México. Esta persona, 

Don Juan José Téllez Ortega, ha sido una figura importante en mi vida y su recuerdo perdurará siempre.

 

Descansa en paz mi estimado amigo.

Estuve aproximadamente dos semanas en una estación federal de migración. 

Aunque la experiencia en prisión es indudablemente inquietante, lo que viví en ese lugar me permitió apreciar la severa realidad que enfrentan aquellos que son detenidos en territorio mexicano por su estatus ilegal. 

Resulta profundamente doloroso rememorar lo que observé y experimenté en ese entorno, que demostró ser mas severo que la propia prisión federal. 

Desconozco las condiciones actuales de dichos centros, pero confío en que las organizaciones de derechos humanos hayan intervenido para erradicar las atrocidades que enfrentaban las personas durante su deportación o liberación en México.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.