Para ofrecer una comprensión más precisa, es fundamental destacar que, tras recuperar mi libertad y optar por proseguir con mi lucha en defensa de mi inocencia en México, no conté con el respaldo de ninguna entidad, al igual que durante mi periodo de detención.
Es cierto que una organización de derechos humanos expresó interés en mi situación después de la emisión de la sentencia en enero de 2013, del amparo negado por la Suprema Corte de Justicia, con la intención de presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
No fue sino hasta mi llegada a España en 2014, mediante la creación de mi sitio web y la divulgación de documentación federal pertinente, que una periodista mexicana, residente en Estados Unidos, comenzó a seguir de cerca mi caso legal, manteniéndose informada y comprometida con el mismo hasta el día de hoy.
Pinchando en el titulo les lleva a la pagina para leer todo el texto.
No solo los mexicanos han sido víctimas de fabricación de culpables. El 5 y 6 de noviembre de 2018, se realizó un foro en la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, organizado por la periodista Guadalupe Lizárraga, en el que hubo una audiencia de más de 150 familiares de víctimas.
Entre éstos, se destacaron tres casos de ciudadanos europeos que fueron víctimas de autoridades judiciales corruptas, así como del exsecretario de Seguridad pública, Genaro García Luna, durante la administración de Felipe Calderón, y antes en Gobernación con el expresidente Vicente Fox.
Se trata de los casos de la francesa Florence Cassez, quien fue detenida ilegalmente en 2005 y estuvo en prisión siete años falsamente acusada por el delito de secuestro; el vasco Luis Miguel Ipiña, también detenido arbitraria e ilegalmente en 2011 y pasó casi dos años en prisión falsamente acusado de posesión de armas exclusivas del ejército; y el ciudadano español Arturo Bargueño Prieto, detenido en las mismas condiciones en 2006 y pasó seis años en prisión falsamente acusado de narcotráfico.
Pinchando en el titulo les lleva a la pagina para leer todo el texto.
SAN JOSÉ, Costa Rica — Víctima de detención arbitraria y tortura en México en 2006, el ciudadano español Arturo Bargueño Prieto ha presentado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) acusando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de prevaricación y falsificación de informes en relación con su caso de violaciones de derechos humanos bajo el número 243/23 y Petición 1057-13.
La denuncia de Bargueño, fechada el 6 de diciembre de 2023, acusa a la CIDH de manipulación de los hechos y falta de imparcialidad en el proceso de quien fue víctima de un montaje por parte de policías federales de la Agencia Federal de Investigación, bajo la gestión de Genaro García Luna, quien en abril de 2006, fungía como secretario de Seguridad pública en la adminsitración de Felipe Calderón.
Pinchando en el titulo les lleva a la pagina para leer todo el texto.
Pero lo mismo sucedió en el caso de Arturo Bargueño Prieto, en 2018, ciudadano español víctima de fabricación de delitos y tortura, caso en el que el gobierno mexicano incumplió al no dar contestación a la demanda, hasta dos años después, en abril de 2020. Otro caso destacado mediáticamente ha sido el de George Khoury Layón, víctima de detención arbitraria, tortura y encarcelamiento injusto, con un informe de admisibilidad de la CIDH el 9 de marzo de 2022, que hasta la fecha no ha respondido el gobierno mexicano.
El incumplimiento del Gobierno de México para dar respuesta a las solicitudes de observaciones de la CIDH ha sido una práctica recurrente, desde 2018, sin poner atención a los casos de las víctimas de violaciones de derechos humanos, que datan desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por lo que la Red Socilidaria Década contra la Impunidad hizo un llamado público a atender estos casos como parte de la responsabilidad del Estado, en específico por el caso de Pérez Espinoza.
Para mí, está destacada periodista, experta en temas de corrupción, especialmente los relacionados con México, es un ser humano excepcional.
Reconozco que ha sido la figura que más ha contribuido a mi desarrollo y, hasta la fecha, continúa proporcionando apoyo invaluable.
Su dedicación a la investigación, así como su compromiso con la defensa de la verdad y el respeto por los derechos humanos, son dignos de admiración.
Aprovecho esta oportunidad para expresar mi más sincero agradecimiento por su papel en mi vida y en mi historia.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.